Sociedad Civil Organización Manejo y Conservación (OMYC)


Fundación: 20 de Marzo de 1998
Tipo organización: Organización forestal comunitaria
Área de trabajo: Aprovechamiento de Productos Forestales maderables y no maderables
País: Guatemala
Departamento: Petén
Municipio: Flores
Hombres: 13
Mujeres: 10
Otros: 0
Talleres impartidos:
Creación de Identidad y alta empatía grupal, Líder con valor humano, Creencias y Supersticiones, Comunidad, Territorio y Biodiversidad., Análisis de contexto, ¿Quiénes somos y quién soy yo?, Poner nuestros pensamientos en orden y polifonía, Guia interna del caracter, Guia interna del caracter, ¿Quién soy yo en la comunidad?, El entorno de la Organización Forestal Comunitaria, Análisis del entorno organizativo e indagación, Proceso de búsqueda. Los pensamientos y la mente., Ley de causa y efecto, Oportunidades en el aquí y el ahora, Escritura y expresión oral y gestual, Construcción y funcionamiento de las redes, ¿Qué es un proyecto?, Historia sin medios, Formulación de ideas para actividades productivas, Matriz de seguimiento y monitoreo, Consolidar el conocimiento y aprendizaje
Descripcion

Uaxactún es un antiguo sitio arqueológico en el corazón de la Reserva de la Biosfera Maya, popular entre los turistas por sus ruinas antiguas. Sus 140 familias mestizas e indígenas subsisten principalmente de productos forestales no maderables como frutos comestibles, resina de goma y hojas de palma; su manejo sostenible de los recursos forestales durante los últimos ochenta años ha complementado los esfuerzos de conservación y ha llevado a una asociación productiva entre la comunidad y la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre.

Los residentes locales están representados por la Organización de Manejo y Conservación (OMYC, Uaxactún, Organización de Manejo y Conservación), que administra la extracción de recursos dentro de una concesión forestal de 84.000 hectáreas. Las rentas de las concesiones están respaldadas por WCS, que también brinda apoyo en la recolección y comercialización de productos forestales no maderables, emprendimientos de ecoturismo, uso de madera de impacto mínimo y conservación de especies de caza.

Ubicación

Emprendimientos